Uno de cada doce testamentos en Catalunya ya incluye a las mascotas

  • Home
  • Blog
  • Noticias
  • Uno de cada doce testamentos en Catalunya ya incluye a las mascotas
El Arca De Asís Crematorio de Mascotas
"El Arca de Asís” Crematorio de Mascotas"
Testamentos en Catalunya ya incluye a las mascotas

Uno de cada doce testamentos en Catalunya ya incluye a las mascotas

Aunque los animales no pueden heredar, cada vez más catalanes incluyen disposiciones en sus testamentos para garantizar su bienestar tras su fallecimiento.

Las mascotas en los testamentos: una tendencia en alza

La preocupación por el destino de las mascotas tras el fallecimiento de sus dueños ha llevado a que cerca del 8% al 9% de los testamentos en Catalunya ya contemplen a los animales de compañía, según datos del Colegio de Notarios de Catalunya.

Un cambio en la mentalidad testamentaria

Hace quince años, incluir a las mascotas en los testamentos no era una práctica común ni legalmente contemplada. Hoy, la tendencia crece de manera sostenida. «Cada vez hay más personas para quienes lo más importante es la mascota, sobre todo si no tienen hijos», afirma José Alberto Marín, decano del Colegio de Notarios de Catalunya.

Barcelona refleja esta realidad: en 2024, el censo de niños de 0 a 14 años alcanzaba los 194.327, mientras que los animales de compañía registrados eran 170.291. La cultura de la tenencia responsable se fortalece en la sociedad catalana.

Opciones legales para proteger a los animales

Si bien las mascotas no pueden heredar bienes, existen mecanismos para garantizar su bienestar tras el fallecimiento del propietario. Entre las opciones más utilizadas destacan:

  • Condicionar la herencia de bienes al cuidado del animal.
  • Asignar la custodia a una persona de confianza con la obligación de velar por el bienestar de la mascota.
  • Destinar parte de la herencia a organizaciones animalistas.

Según fuentes notariales, pocos optan por dejar sus mascotas directamente en protectoras con asignaciones económicas, ya que prefieren un cuidador específico.

Un reflejo del cambio social

Catalunya es la región de la Unión Europea donde más testamentos se realizan y a edades más tempranas. De los 600.000 testamentos anuales en España, 120.000 corresponden a Catalunya, con un promedio de edad de 50 años.

«Los catalanes no suelen cambiar de testamento con frecuencia, pero a medida que personas más jóvenes acceden a este acto, crece la preocupación por sus mascotas», agrega Marín.

La importancia de prever el futuro de las mascotas

Gemma Morell, veterinaria de la Fundación Daina, celebra esta tendencia. «Sería ideal que los dueños dejen en el testamento garantías para el cuidado de sus animales. Muchas veces los herederos aceptan los bienes, pero rechazan a las mascotas alegando alergias o fobias», señala.

En 2023, más de 286.000 perros y gatos fueron recogidos en estado de abandono en España, según la Fundación Affinity. Este dato refuerza la necesidad de contemplar el destino de los animales en los testamentos.

Un compromiso con el bienestar animal

La consideración legal de los animales como «seres sintientes» desde 2021 ha impulsado su protección, pero no les otorga personalidad jurídica. No pueden heredar, pero sus dueños pueden garantizar su cuidado con medidas específicas en sus testamentos.

En una sociedad donde los vínculos con los animales son cada vez más profundos, planificar su futuro se vuelve una decisión fundamental.

Testamentos en Catalunya ya incluye a las mascotas

Cada vez más catalanes incluyen a sus mascotas en sus testamentos para garantizar su bienestar.

Prensa Grupo Rosete

Más información

Siga nuestro sistema de páginas WEB

Create your account