El duelo por una mascota: un proceso similar a la pérdida de un ser querido

  • Home
  • Blog
  • Noticias
  • El duelo por una mascota: un proceso similar a la pérdida de un ser querido
El Arca De Asís Crematorio de Mascotas
"El Arca de Asís” Crematorio de Mascotas"
El duelo por una mascota: un proceso similar a la pérdida de un ser querido

El duelo por una mascota: un proceso similar a la pérdida de un ser querido

La muerte de una mascota genera un dolor profundo, comparable al duelo por un ser querido. Especialistas detallan las fases y diferencias clave en el proceso de recuperación emocional.

El duelo por una mascota: una pérdida real y significativa

La muerte de una mascota puede ser una experiencia devastadora. Quienes han vivido esta situación describen un dolor intenso, similar al que se siente cuando fallece un familiar o un amigo cercano. Aunque la sociedad minimiza este tipo de duelo, expertos en psicología coinciden en que la pérdida de un animal de compañía tiene un impacto emocional considerable.

Etapas del duelo: una respuesta natural al dolor

El proceso de duelo por una mascota sigue etapas similares a la pérdida de un ser humano. La psicóloga clínica Mariana Gómez señala que existen cinco fases fundamentales:

  1. Negación: La persona se resiste a aceptar la muerte de su mascota, sintiendo que aún está presente.
  2. Ira: Aparece un sentimiento de injusticia, culpa o enojo por la pérdida.
  3. Negociación: Se busca encontrar explicaciones o imaginar escenarios alternativos donde la mascota aún estuviera viva.
  4. Depresión: Predomina la tristeza, nostalgia y, en algunos casos, síntomas de ansiedad o depresión clínica.
  5. Aceptación: La persona logra asimilar la pérdida e incorpora el recuerdo de la mascota sin dolor extremo.

Diferencias y similitudes con la pérdida de un ser querido

Aunque el duelo por una mascota comparte muchas características con la pérdida de un ser humano, existen algunas diferencias. La doctora Gómez explica que «el apego a una mascota se basa en una relación incondicional, lo que intensifica el dolor cuando se pierde». Además, la sociedad suele restar importancia a este duelo, lo que puede generar aislamiento en quienes lo viven.

Por otro lado, algunos estudios han demostrado que la conexión emocional con una mascota activa áreas del cerebro similares a las que se activan en el apego humano. Esto explica por qué la tristeza puede ser tan profunda como cuando fallece un ser querido.

Superando la pérdida: estrategias para afrontar el duelo

Para procesar la muerte de una mascota de manera saludable, los especialistas recomiendan:

  • Permitir el duelo: No minimizar los sentimientos ni ignorar la tristeza.
  • Hablar sobre la pérdida: Compartir recuerdos con familiares y amigos puede ser reconfortante.
  • Crear un ritual de despedida: Un acto simbólico, como plantar un árbol en honor a la mascota, ayuda en el proceso de sanación.
  • Considerar apoyo profesional: En algunos casos, el acompañamiento de un psicólogo es clave para manejar la pérdida.

Un duelo válido y necesario

Aceptar la importancia del duelo por una mascota es fundamental para la salud emocional. Minimizar este dolor solo prolonga el sufrimiento. La validación y comprensión del proceso permiten una recuperación más rápida y saludable.

Prensa Grupo Rosete

Más información

Siga nuestro sistema de páginas WEB

Create your account